
Siempre quise hacer algo con todo lo que sé de cine. Y acá estoy, nombrando a mi blog como a la primer película con diálogos sonoros. Porque como en “El cantante de jazz”, yo también alzo por primera vez la voz .
Desde ya, aviso que lo mío no es sabiduría técnica. Sin embargo, suelo hilar fino sobre algunas cuestiones: mirar la filmografía entera de un director (por ejemplo, Almodóvar), seguirle el rastro a un actor hasta encontrarlo con siete años en algún film ochentoso(como a Drew Barrimore en E.T el extraterrestre ), comprar el libro de David Lynch ("Catching the big fish", Mondadori, 2009)…en fin, nada que cualquier cinéfilo enviciado no pueda llegar a hacer.
La raíz del vicio empieza hace unos nueve años atrás, junto con la apertura del centro comercial Coto Temperley. Un lugar cuyas salas de cine resultaron ser, con el correr de los meses, una suerte de guardería mientras mis viejos jugaban en el bingo.
En un principio, mi hermana me acompañaba. Pero luego, me cansé de convencerla para que lo haga: mi adicción era irrefrenable (la culpa fue de Amelie, y de la entrada a $3,50 de lunes a miercoles). By the way: pase de ver un estreno por semana, a ver los tres o cuatro que se estrenaban. Lograba ver con trece años, películas que eran para mayores de dieciséis (siempre fui alta), conocía a los empleados y, obviamente, me colaba en otras salas cuando salía temprano de alguna función.
Todas mis grandes vivencias durante mi adolescencia fueron dentro de una sala de Hoyts.
Por eso quizás, en un principio, mis relatos resulten ser algo monotemáticos con respecto a lo que el cine significa para mí. Y aunque ahora merodeo más por otros sitios (teatros, bares, antros de tango) el tiempo pasa y no quiero que envejezcan mis experiencias.
Cuento con (casi) todos los estrenos de la década de 2000 que pasaron por mis ojos (y con los que siguen pasando) para ilustrar mis historias, pero la idea es que se enteren, entre otras cosas, cuan cerca esta la ficción de la experiencia real, de la sensibilidad de cada uno.
Mi misión es compartir mi contexto, mi interpretación, mi experiencia de vida detrás de cada película. Quizás, los paralelos algunas veces resulten un tanto tediosos, asi que trataré de no olvidar que la finalidad de este blog es que siempre tengamos algo para ver, y de paso, chusmear que fue lo que me pasó a mi cuando miré ese algo.
Aunque nadie lo esté filmando, cada minuto que pasa es parte de una opera prima y es interesante ver sus antecedentes. No vaya a ser que plagiemos a otros creadores.
Consigna: al menos una vez por semana, tendrán una película y su comentario , una sensación/anécdota/vivencia/momentolvidable que vendrá en combo con la película y al menos un dato freak sobre el director, actor principal o lo que sea. No necesariamente serán películas viejas, puedo aparecerme con un super estreno, dios lo dirá.
Así que, no hay más que decir, que comience la función.
Enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/El_cantante_de_jazz
http://es.wikipedia.org/wiki/Drew_Barrymore
http://www.youtube.com/watch?v=9wxSMA9GTAo
ROSARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario