
Recientemente asumí que el terror es uno de mis géneros predilectos. Tal vez porque sus pretensiones a menudo confluyen a la perfección con mi estado de ánimo: la necesidad de captar lo más primitivo a nivel cognitivo: miedo, tensión, inseguridad.
Además, es el único género que se parece al hoyo donde vive mi mente.
Heterogéneo desde un principio, el género nace y se acuna en las creencias populares, supersticiones, mitos… pero lo indescriptiblemente interesante es que encuentra su primer expresión en el ideal del artista romántico, en el claroscuro. Más adelante, el expresionismo alemán (principios de siglo XX) servirá de primer pie en la vía hacía la expresión audiovisual: me enteré que Fritz Lang y Munrnau se inspiraban en la imagen expresionista para crear sus mundos posibles.
Con los años se fueron agregando distintos exponentes, con aportes que han resistido o que se han corrido del eje: Coppola,

Lo que me gusta es que hoy en día hay un tipo de terror para cada perfil de espectador terro-adicto: desde lo más gore/bizarro (hablemos de Robert Rodríguez), al terror “psicológico”, que amamantó Shymalan en la vieja e ilustre “Sexto sentido”(que para muchos es más bien una obra del suspenso, pero eso se puede refutar).
A mi me gustan todos los terrores. No soy muy fan del gore, pero si del gore bizarro (por ejemplo, laburando en un videoclub de Caballito con Hugo y Mariano miramos “Zombie Strippers” y “Teeth” que trataba sobre una chica que tenia dientes –en lugar de arena, como diría Camilo- en la vagina. Alucinante).
Fue epifanico descubrir que le tenia cariño a clásicos como Carrie (Brian Di palma, 1976), Cementerio de Animales (Mary Lambert, 1989) o Nosferatu (Murnau, 1922). Tal vez en alguna medida los lazos que me unen a este cine son algo intangibles en mi personalidad autómata diaria, y por eso tardé tantos años en descubrir esta afición.
Otra suposición sobre mi negación puede ser el hecho de que para muchos cinéfilos ortodoxos, el terror es un género que casi ni desenpolvan, lo consideran periférico, trillado. Algunos se horrorizan frente a un comentario como “¡qué buena película, Exterminio!”.
Aclaro que no tengo pretención sobre los grados de genialidad, ya que por lo general se mete la pata en este sector del cine. Por lo tanto, soy bastante tolerante al respecto.
Creo que esta incapacidad de producir buenas películas de terror surge por el abandono y la falta de seriedad con que se lo maniobra desde los años 90`: pareciera que a menudo estuvieran pensadas con única intención de entretener a púberes que se juntan a ver “una de terror”(por eso siempre hay músculos y tetas grandes) y apenas llegan a su casa se masturban.
Por ejemplo (y es algo que solo quiero mencionar): “Crepúsculo”. No voy a hablar mucho al respecto para no ponerme en vieja chota de cola de jubilados. Pero nadie me puede negar que es un hibrido absurdo entre drama meloso con elementos mal tomados al genero en cuestión, para nada novedoso y femenino al mango.
Si quisiera reivindicar este género, no podría. Hoy en día tiene una gran deuda externa con lo que fue alguna vez y el resto de géneros le robaron protagonismo y calidad artística. ¿Si no por qué, aparecen con tan poca frecuencia actores famosos en alguna peli de estas? A nadie le interesa, a no ser que sea por un buen dinero y un papel protagónico, manchar sus manos con sangre de utilería.
No diré que son films comerciales, porque todos lo son, solo diré que estos tienen menos tapujos para demostrar esa intención.
Aunque…aún se pueden salvar algunas cosas, y para eso está aquí la cantante…para recordarles que como la luz gatsbiana, el prestigio del género titila aún desde los muelles de alguna que otra película.
Como regalo les dejo una lista de títulos de películas que me impresionaron y un poquito del contexto en el que las vi. También algún que otro rosarito de puntaje..
FILMOTECA TERRORIFICA DE LA CANTANTE (Fragmento I)
Nuevitas

Déjame entrar – Suecia, 2008
Esta película es ideal para mirarla en invierno. Da frío sino. Esta inspirada en una canción de Morrisey. Es la que me hizo despertar con respecto a que ser vampiro no tiene nada de malo, y las películas de terror tampoco. Tomé mucho café cuando la miré, y al otro día me compre un cubo mágico, que perdí en una combi.
DIEZ ROSARITOS
Eden Lake – Reino Unido, 2008
Ausencia total de

NEVE ROSARITOS
Shutter – Tailandia, 2004

Un clásico del cine tailandés con onda. No hay muchas cosas nuevas, pero las que hay son impactantes. La volví a ver en lo de Gonzalo (casa vieja de principios de siglo) y me pegue sustos continuos cada vez que fui al baño. Veía caras por todas partes.
OCHO ROSARITOS
Alta tensión – Francia, 2004

A esta la vi de más púber. Me encantó como esta tratado el tema del doble. La actriz Cecile de France la protagoniza, y la menciono porque la rompe, pocas veces vi a una mujer actuar tan bien en este género: por lo general son gritonas y pelotudas.
Mírenla…
OCHO ROSARITOS
El descenso – Reino Unido, 2005
Película que vi en cine. Me en

SIETE ROSARITOS
Exterminio- Reino Unido, 2002
Buen

SIETE ROSARITOS
Demás esta decir que espero sus sugerencias y sus críticas.
SALUDOS,
La cantante.